La educación como clave del éxito: así se resume el principio rector de la labor de la Fundación Wolfgang y Regina Böllhoff. En esta entrevista, Anja Böllhoff, presidenta, y el Dr. Wolfgang W. Böllhoff, donante fundador, repasan más de 16 años de desarrollo juvenil en la fundación. Hablan sobre la fundación, el relevo generacional y el trabajo en ambos programas.
Dr Wolfgang W. Böllhoff: A menudo hablábamos de la suerte que hemos tenido en la vida. Ambos crecimos en familias cristianas sólidas y recibimos una buena educación. Luego crecí en la empresa Böllhoff y, lo más importante, tuve hijos sanos.
Pero también vimos mucha miseria e injusticia en el mundo y nos preguntamos: ¿Qué podemos hacer para proporcionar un poco de alivio? Nos dimos cuenta de que las personas educadas y que han aprendido algo son menos susceptibles al mal. Así es como decidimos crear la fundación.
Anja Böllhoff: No considero que fuera «solo» ofrecerme como voluntaria, sino que es una mezcla de profesión y pasión. Cuando recuerdo mi juventud, siempre quise hacer algo similar.
Las circunstancias de la vida me han llevado a hacer lo que me gusta y se me da bien reunir a personas que quieren hacer algo bueno y utilizar mi trabajo en fundaciones para encontrar soluciones a problemas sociales aunando fuerzas.
Anja Böllhoff, la Presidenta de la Fundación (2.ª por la derecha) con los Directores del programa
Anja Böllhoff: Se trata de programas educativos, cada uno con una duración de dos o tres años. El programa «Ich will» se centra en alumnos de colegios de enseñanza general, secundaria e intermedia, con edades entre 14 y 18 años. El objetivo principal del programa es ayudar a los alumnos apadrinados a obtener un buen certificado de fin de estudios.
El segundo programa, «Hand in Hand», se desarrolló a raíz de la oleada de refugiados que llegaron a Alemania en 2015. Se centra en jóvenes inmigrantes o refugiados de 17 a 22 años, no acompañados o que viven en familias. Este programa tiene tres objetivos generales: la orientación profesional, la adquisición de competencias lingüísticas y el refuerzo de la autoestima.
»«Queremos que los jóvenes digan, después de graduarse, que pueden hacer algo que nunca creyeron posible, que han descubierto cosas nuevas. Antes soñaban con alcanzar las estrellas, ahora pueden hacerlo.»
Anja Böllhoff: Unos 60 jóvenes participan en el programa «Ich will» en las sedes de Bielefeld y Finsterwalde. El programa «Hand in Hand» apoya actualmente a 30 estudiantes apadrinados. Para darle más cifras: desde la creación de la Fundación hasta 2023, hemos apoyado ya a 216 jóvenes en el programa «Ich will» y a 48 en el programa «Hand in Hand».
Dr Wolfgang W. Böllhoff: Todos los graduados reciben un certificado que detalla su aprendizaje y experiencia durante la formación.
Anja Böllhoff: Sí, actualmente tenemos 83 orientadores en Bielefeld y 30 en Finsterwalde. Son mujeres y hombres de distintas profesiones que disfrutan ayudando a los jóvenes.
Dr Wolfgang W. Böllhoff: El requisito básico para convertirse en orientador es amar a los niños y ser digno de confianza. En definitiva, no es una cuestión de edad. Nuestro orientador más joven solo tiene 32 años, es entusiasta y realiza un gran trabajo. Nos encanta cuando las mujeres y los hombres dicen que el trabajo y el contacto con los jóvenes enriquecen sus vidas.
»«Es un verdadero placer ver en el escenario de las ceremonias de graduación a estudiantes maduros, seguros de sí mismos y que realmente han aprendido algo.»
Anja Böllhoff: Sin duda. Queremos que los jóvenes, al graduarse, digan que lograron cosas que nunca creyeron posibles y que descubrieron algo nuevo en el proceso. Antes soñaban con alcanzar las estrellas, ahora pueden hacerlo.
Dr Wolfgang W. Böllhoff: Tener confianza en sí mismo y comprometerse con la vida: si lo consiguen, triunfarán. Es un verdadero placer ver al cabo de tres años en el escenario de las ceremonias de graduación a estudiantes maduros, seguros de sí mismos y que realmente han aprendido algo.
Anja Böllhoff: Pensamos que los mayores retos estarán sobre todo en el cambio de las condiciones sociales. La pandemia del coronavirus ha desempeñado aquí un papel decisivo, ha tenido un gran impacto sobre los jóvenes al obligarlos a encerrarse entre cuatro paredes. Hemos observado que la motivación ha disminuido y las brechas de conocimientos han aumentado.
Teníamos y todavía tenemos que sacar a los jóvenes de todo esto y transmitirles la alegría de estar juntos y salir. No será nada fácil. Pero tengo mucha confianza en que encontraremos las respuestas adecuadas.
*Esta conversación es un extracto de una entrevista en «Jost», la revista religiosa de Bielefeld, número 01/2023, realizada por el periodista Manfred Matheisen.
Fuente de la foto principal del artículo: «Jost Kirchenmagazin für Bielefeld», 1/23, Bielefeld, Bonifatius Verlag, Paderborn. Fotógrafo: Jörg Diekmann
Asumir nuestra responsabilidad mediante el desarrollo juvenil
Desde su creación en diciembre de 2006, la Fundación Wolfgang y Regina Böllhoff ayuda a jóvenes que reciben poco apoyo de sus padres. Todo se basa en el sincero deseo de la familia fundadora de promover la igualdad de oportunidades y un acceso justo de los jóvenes a la educación.
En la actualidad, este objetivo se implementa mediante dos programas educativos: «Ich will» y «Hand in Hand». Ambos programas fomentan el desarrollo personal de los jóvenes y les ayudan a encontrar su lugar en la sociedad y en la vida profesional. El apoyo individual para los jóvenes y las tutorías personales por orientadores voluntarios desempeñan un papel clave en este proceso.